
EXCURSIÓN AL CAB
1- “At Night” de Zilla Leutenegger
Esta artista suiza nació en Zurich en 1968. “At Night” está compuesta por obras que reflejan los últimos siete años de su trabajo. Se presenta en España para demostrar las grandes posibilidades que ofrecen la tecnología del vídeo y el dibujo. Gracias a la elaboración de estas obras la artista lleva a cabo la búsqueda de su propia identidad y en ellas se ve la importancia de su infancia como en “Pequeña Zilla” de 1997. La esencia de su obra consiste en mezclar dibujos de trazo simple con objetos, proyecciones de luz, vídeo y sonido para crear un mundo onírico, un mundo donde reina la fantasía. Los dibujos simples son la primera pieza que compone su obra y adquieren movimiento cuando sobre ellos se proyecta luz, vídeo… dotándole de una gran tridimensionalidad. Con su obra recurre a los espacios psicológicos para que el individuo acuda a su interior gracias a la visualización de esta obra. Además de esto posee dos vídeos en los que ella misma es la protagonista: "Mini", 1996; "Striptease", 1998. En esta exposición se trata de representar la figura humana en la era tecnológica uniendo lo real y lo fantasioso. Sus obras van desde el dibujo de un perro en un cojín en el que al proyectar un vídeo sobre él se le otorga movimiento o por ejemplo el dibujo de una mujer con un cigarrillo en la mano y éste parece que ésta encendido con la proyección de luz. Los asistentes a esta exposición en el CAB dejarán volar su imaginación gracias a la atmosfera intima y poética que proporcionan estas obras instaladas en el nivel -1 del museo. Podrá ser visitada hasta el 1 de junio de 2014.
2- “Despejando Nieblas” (o la trayectoria de un oficio nebuloso) de Narda Alvarado.
Esta artista boliviana nacida en 1975 es considerada la artista conceptual del lenguaje directo. A través de su obra reflexionará sobre el componente intelectual como un factor generador de la producción artística. Es la tormenta de ideas. Sus obras están creadas a través de un lenguaje directo gracias a la poesía, la arquitectura o la tecnología… Su obra expuesta en el CAB aparece dividida en tres etapas que oscilan desde el año 2002 hasta la actualidad. Estas etapas representan la evolución de su concepción visual e intelectual del arte. En esta exposición se pueden contemplar imágenes, vídeos, performances y animaciones que tienen que ver con el entorno del día a día humano y tecnológico y cómo se desenvuelve. Se pude ver en el nivel +1 del museo hasta el 1 de junio de 2014.
3- “Sinergias plásticas” de Isaac Martínez (Sacris) y Gerardo Ibáñez
La exposición trata de intercalar la fotografía de Isaac Martínez con la pintura de Gerardo Ibáñez formando esa sinergia. Fotografías de desnudos femeninos y la abstracción minimalista de las pinturas. Esta miscelánea da lugar a “Sinergias Plásticas” compartiendo el blanco y negro y un soporte conocido como Dibond que es un panel de aluminio compuesto especial para exposiciones. Estas imágenes evocan al misterio, la belleza y los sueños. La exposición ubicada en el nivel -2 del museo podrá ser visitada hasta el 20 de abril de 2014.