
Marcel Duchamp. La peinture, même
El Centro Pompidou de París inaugura mañana una exposición sobre Duchamp sobre sus obras pictóricas que significaron una gran innovación en su momento al igual que fueron las obras de artistas nacionales tan importantes como Picasso. Su ruptura con la pintura debido al rechazo de su obra Desnudo Bajando por la Escalera por los artistas de la época es la protagonista de esta exposición. Los READY MADES serán los protagonistas de esta exposición. Se trata de obras contra el arte retiniano, ese arte visual para dejar paso a un arte en el que es necesario el aprendizaje con la mente para poder comprenderlo. De este conjunto de obras la abanderada sería Fuente esa famosa representación de un urinario cotidiano que significaría la ruptura definitiva de su obra con la pintura. De esta colección también es su obra LHOOQ 1930 en la que convierte a una de las obras más aclamada y venerada en algo totalmente absurdo. Gracias a estas obras es considerado como el líder del Dadaísmo ya que precisamente lo que caracterizaba este movimiento era ese sentimiento de rebeldía frente a las normas establecidas. Se consideraba que lo que los artistas pertenecientes a este movimiento lo que querían era llamar la atencion y hacer uso de la extravagancia. La exposición se podrá visitar del 24 de septiembre al 5 de enero.

Pero ¿cuánto conocemos sobre este artista?
Si preguntamos por la calle Duchamp no es un artista que la gente conozca facilmente, como mucho te dirán que es un artista ¿pero qué obras tiene?
Marcel Duchamp nació en Francia en 1887. Fue uno de los protagonistas del movimiento pop que a finales del siglo XIX inundó Europa. Fue un revolucionario para su tiempo para el arte. Una de sus facetas, la pictórica, es una de las menos conocidas en el continente europeo y es que la mayoría de sus obras de pintura están en el otro lado del charco, en Estados Unidos (Duchamp recibiría la nacionalidad estadounidense en 1955).
Sus inicios, como para muchos de los artistas, fueron un tanto rocambolescos. Se presentaría a un examen de la École des Beaux-Arts que suspendería. Tras estos resultados decidió matricularse en una escuela de arte privada que acabaría abandonando para dedicarse a pasear las calles francesas en busca de las cosas cotidianas que allí ocurrían para retratarlo en su cuaderno. Gracias a estos dibujos a modo de hobby fue abriéndose un hueco entre la comunidad artística francesa realizando dibujos humorísticos. Posteriormente sus obras se decantaron por el movimiento fauvista del cual Matisse era el líder por antonomasia.
Picasso fue uno de los artistas que sedujeron a nuestro protagonista y quedó con ello totalmente prendado del movimiento cubista que tantos éxitos estaba causando en esta Europa de inicios del siglo XX. Esta tendencia sería el antecedente del resto de movimientos vanguardistas que se producirían a lo largo de este siglo. El cubismo es la brecha que separaría la pintura de modo tradicional para dar paso a una pintura más moderna en la que el movimiento sería uno de sus grandes protagonistas. El movimiento, las sensaciones y el esfuerzo mental fueron claves para el estudio realizado por Duchamp en su obra Retrato de Jugadores de Ajedrez. Siguiendo esta nueva tendencia innovadora realizó su obra Desnudo Bajando por la Escalera. El desnudo es algo que se venía representando desde tiempos inmemoriales como las esculturas griegas o romanas, pero ahora era distinto, el artista quería innovar y para ello escogerá un formato similar a la fotografía y este consistía en representar los movimientos de ese cuerpo descendiendo las escaleras a través de imágenes superpuestas. Esta obra junto a otras cinco obras suyas serían expuestas en la Section D´Or celebrada justo antes de la Primera Guerra Mundial que significaría un parón en todos los sectores, incluido del artístico. Esta exposición significo un antes y después en la vida de nuestro artista ya que aunque sus obras carecieron de mucha repercusión, grandes artistas se fijaron en su obra como fue el caso de Apollinaire.
A partir de aquí se centraría en otros campos como el estudio de un nuevo material para él, el vidrio. En estos lares estaba cuando decidió trasladarse a Nueva York para seguir con su obra artística ya que al otro lado del charco no había tanta tradición artística y por lo tanto podría desarrollar su arte de una manera más desahogado. Poco después de su llegada a este país participaría en la Sociedad de Artistas Independientes de la que formaban parte 600 artistas. Gracias a esta sociedad se lograrían exponer más de 2000 obras de un total de 1200 artistas lo que la convertiría en la mayor exposición de Estados Unidos. Fue en esta exposición donde dio a conocer una de sus obras que más lo identifican. Se trataba de la representación de un urinario que aparecía firmado bajo pseudónimo (R.Mutt). Su nombre Fuente (1917) y fue tomado como una provocación del artista. Todas sus obras escultóricas tendrían temática cotidiana como estas o como por ejemplo la representación de portabotellas. Tras esta obra no fueron muchas las realizadas por el artista aunque en 1923 realizaría su obra cumbre La Novia Puesta al Desnudo por sus Solteros expuesta en Filadelfia.
Fue un gran innovador de su tiempo ya que por ejemplo con su rueda de bicicleta aparecería uno de los primeros ejemplos de arte cinético, dando vida al movimiento que siempre había intentado representar en cada una de sus obras.